Free cookie consent management tool by TermsFeed

16 PLANTAS PARA PREVENIR Y COMBATIR PLAGAS Y ENFERMEDADES PARTE II

16 PLANTAS PARA PREVENIR Y COMBATIR PLAGAS Y ENFERMEDADES PARTE II

En este segundo post, seguimos informando de cómo prevenir y combatir las plagas y los insectos del huerto con la ayuda de más plantas aromáticas:

Salvia: Es una planta de hojas largas y rechonchas y tiene un sabor fuerte y refrescante. Repele la mosca blanca, la mariposa de la col y las babosas.

¿Cómo podemos cultivar?

  • Poner las semillas con poca tierra por encima y regarlas bien. La tierra debe ser fértil y arcillosa con buen drenaje.
  • Poner la planta en un lugar soleado.
  • Regar cada 10 días al principio y cuando florezca cada semana.

Clavel: Bonita planta que muy pocas veces falta en los ramos de flores. Se planta para terminar con las plagas de nematodos, cochinillas  y otros insectos atacantes a la raíz.

¿Cómo podemos cultivar?

  • Sembrar directamente la semilla en una maceta o huerto. El suelo debe ser muy fértil, con muchos nutrientes y con buen drenaje.
  • Pulverizar las semillas para generar humedad. Tiene que tener riegos constantes pero sin producir encharcamiento, ya que esto puede traer pudrición.

Cilantro: Se usa mucho en cocina y también es muy eficaz en el control de áfidos como los pulgones  y cochinillas, además de los ácaros.

¿Cómo podemos cultivar?

  • Escoger una parcela de tierra que tenga constante exposición al sol.
  • Sembrar las semillas de Cilantro y regarlas ya que necesita mucha humedad  para germinar.
  • Una vez que la planta se establezca, no necesita mucha agua.
  • Recoger cortando las hojas y tallos desde la base de la planta.

Geranio: Los geranios ayudan a proteger el huerto ya que es un repelente natural de insectos. Asimismo es una planta muy bonita y tiene flores de diferentes colores. Por lo que vale como decoración en nuestro jardín o huerto.

¿Cómo podemos cultivar?

  • Plantar en una superficie que tenga buena filtración ya que al geranio no le gusta la humedad.
  • Cavar un hoyo para cada planta.
  • Intentar sacar el geranio sin romper ninguna raíz y nunca tapar el tallo del geranio por el riesgo de que se pudra la planta.

Melisa: También nombrado como “cintronela”, es una planta medicinal que se usa como repelente de insectos, siendo de gran eficiencia contra moscas, mosquitos y hormigas.

¿Cómo podemos cultivar?

  • Sembrar las semillas en los semilleros. También se pueden plantar esquejes en una maceta o en el suelo directamente.
  • Ubicar en un lugar con semisombra, ya que la total exposición del sol quema sus hojas. No tolera heladas y con hay temperaturas bajas hay que resguardarlo
  • Dejar una separación de 30 centímetros entre planta y planta puesto dado que necesitan sitio para expandirse. Si se planta en una maceta hay que asegurarse que sea lo suficientemente grande y que disponga de buen drenaje.
  • Aunque se adapta con facilidad a diferentes tipos de tierra, es mejor que sea tierra arenosa y profunda, para facilitar el drenaje.
  • No requiere un riego excesivo, pero se debe de tener en cuenta que el encharcamiento es foco de enfermedades por lo que se deberá de evitar.

Es buen momento para empezar a practicar con estas plantas. La semana que viene os daremos más remedios. ¡No os lo perdáis!

 

Anterior Guía para combatir las malas hierbas
Siguiente Cómo combatir las CHOCHINILLAS
16 PLANTAS PARA PREVENIR Y COMBATIR PLAGAS Y ENFERMEDADES PARTE II

En este segundo post, seguimos informando de cómo prevenir y combatir las plagas y los insectos del huerto con la ayuda de más plantas aromáticas:

Salvia: Es una planta de hojas largas y rechonchas y tiene un sabor fuerte y refrescante. Repele la mosca blanca, la mariposa de la col y las babosas.

¿Cómo podemos cultivar?

  • Poner las semillas con poca tierra por encima y regarlas bien. La tierra debe ser fértil y arcillosa con buen drenaje.
  • Poner la planta en un lugar soleado.
  • Regar cada 10 días al principio y cuando florezca cada semana.

Clavel: Bonita planta que muy pocas veces falta en los ramos de flores. Se planta para terminar con las plagas de nematodos, cochinillas  y otros insectos atacantes a la raíz.

¿Cómo podemos cultivar?

  • Sembrar directamente la semilla en una maceta o huerto. El suelo debe ser muy fértil, con muchos nutrientes y con buen drenaje.
  • Pulverizar las semillas para generar humedad. Tiene que tener riegos constantes pero sin producir encharcamiento, ya que esto puede traer pudrición.

Cilantro: Se usa mucho en cocina y también es muy eficaz en el control de áfidos como los pulgones  y cochinillas, además de los ácaros.

¿Cómo podemos cultivar?

  • Escoger una parcela de tierra que tenga constante exposición al sol.
  • Sembrar las semillas de Cilantro y regarlas ya que necesita mucha humedad  para germinar.
  • Una vez que la planta se establezca, no necesita mucha agua.
  • Recoger cortando las hojas y tallos desde la base de la planta.

Geranio: Los geranios ayudan a proteger el huerto ya que es un repelente natural de insectos. Asimismo es una planta muy bonita y tiene flores de diferentes colores. Por lo que vale como decoración en nuestro jardín o huerto.

¿Cómo podemos cultivar?

  • Plantar en una superficie que tenga buena filtración ya que al geranio no le gusta la humedad.
  • Cavar un hoyo para cada planta.
  • Intentar sacar el geranio sin romper ninguna raíz y nunca tapar el tallo del geranio por el riesgo de que se pudra la planta.

Melisa: También nombrado como “cintronela”, es una planta medicinal que se usa como repelente de insectos, siendo de gran eficiencia contra moscas, mosquitos y hormigas.

¿Cómo podemos cultivar?

  • Sembrar las semillas en los semilleros. También se pueden plantar esquejes en una maceta o en el suelo directamente.
  • Ubicar en un lugar con semisombra, ya que la total exposición del sol quema sus hojas. No tolera heladas y con hay temperaturas bajas hay que resguardarlo
  • Dejar una separación de 30 centímetros entre planta y planta puesto dado que necesitan sitio para expandirse. Si se planta en una maceta hay que asegurarse que sea lo suficientemente grande y que disponga de buen drenaje.
  • Aunque se adapta con facilidad a diferentes tipos de tierra, es mejor que sea tierra arenosa y profunda, para facilitar el drenaje.
  • No requiere un riego excesivo, pero se debe de tener en cuenta que el encharcamiento es foco de enfermedades por lo que se deberá de evitar.

Es buen momento para empezar a practicar con estas plantas. La semana que viene os daremos más remedios. ¡No os lo perdáis!

 

Comentarios