Free cookie consent management tool by TermsFeed

Cultivo de la calabaza

Cultivo de la calabaza

Se acerca la festividad de Halloween y la calabaza es el símbolo por excelencia de este día. Conozcamos como cultivarla.

Esta hortaliza pertenece a la familia de las cucurbitáceas y además de adorno festivo, sirve para hacer exquisitas tartas, flanes, panes, sopas… Es rica en vitaminas (A, B, C y D) y minerales (potasio, hierro…), ayuda a la visión y la cicatrización y gracias a su alto contenido en agua es muy diurética y depurativa. Su contenido en grasa es muy bajo y previene el estreñimiento. Su cultivo es muy sencillo y cómodo.

Sembraremos las semillas (obtenidas de otras calabazas o compradas) a partir del mes de marzo o abril, cuando ya no haya riesgo de heladas y el suelo se haya calentado, para así poder cosecharlas en septiembre. Se recomienda dejar las semillas a remojo un día antes. Lo haremos mediante la siembra directa o en semilleros, dependiendo del clima de nuestra zona. Si en la época de siembra todavía tenemos temperaturas bajas lo haremos en semilleros, trasplantándolas cuando midan unos 15 cm.

A la hora de cultivarlo, tenemos que tener en cuenta que es una hortaliza que necesita mucho espacio para su crecimiento, ya que es una planta rastrera, y dejaremos una distancia entre cada planta de 1 a 2 metros.

Si estamos pensando en cultivarlas en maceta, solo podremos hacerlo con variedades enanas y eligiendo una que tenga una profundidad mínima de 40 centímetros. Como es una planta invasora, se expande hacia arriba y deberemos evitarlo podándolo. Al cortar el fruto, deberemos de dejar un trozo de tallo de unos 5 centímetros. Podremos almacenarlos en lugar fresco y seco, donde pueda estar entre 12 y 20 grados.

La calabaza no requiere un suelo de mucha calidad, se adapta con facilidad al terreno. La col, lechugas, maíz, acelgas o tomate son algunos de sus cultivos compatibles y combinándolas, aportaremos nutrientes al suelo que beneficiaran a todas las plantas.

Su riego es más exigente, ya que deben ser frecuentes y se debe mantener una humedad constante pero sin encharcar el terreno para evitar que las raíces se estropeen. Necesitan muchas horas de luz y en ambiente idóneo con temperaturas entre 20 y 30 grados. Durante el crecimiento, iremos cortando las ramas para que el fruto aproveche los nutrientes. Podremos ver los primeros frutos a los tres meses.

Algunas de las plagas más frecuentes a prevenir o combatir son el mildiu, oídio, pulgón, araña roja o mosca blanca. Los preparados ecológicos y las plantas aromáticas ayudaran a ahuyentar los insectos.

Teniendo en cuenta todo esto, seguro que tendremos unas calabazas estupendas para el próximo Halloween.

Anterior Tareas del huerto en Noviembre
Siguiente La calabaza en Halloween
Cultivo de la calabaza

Se acerca la festividad de Halloween y la calabaza es el símbolo por excelencia de este día. Conozcamos como cultivarla.

Esta hortaliza pertenece a la familia de las cucurbitáceas y además de adorno festivo, sirve para hacer exquisitas tartas, flanes, panes, sopas… Es rica en vitaminas (A, B, C y D) y minerales (potasio, hierro…), ayuda a la visión y la cicatrización y gracias a su alto contenido en agua es muy diurética y depurativa. Su contenido en grasa es muy bajo y previene el estreñimiento. Su cultivo es muy sencillo y cómodo.

Sembraremos las semillas (obtenidas de otras calabazas o compradas) a partir del mes de marzo o abril, cuando ya no haya riesgo de heladas y el suelo se haya calentado, para así poder cosecharlas en septiembre. Se recomienda dejar las semillas a remojo un día antes. Lo haremos mediante la siembra directa o en semilleros, dependiendo del clima de nuestra zona. Si en la época de siembra todavía tenemos temperaturas bajas lo haremos en semilleros, trasplantándolas cuando midan unos 15 cm.

A la hora de cultivarlo, tenemos que tener en cuenta que es una hortaliza que necesita mucho espacio para su crecimiento, ya que es una planta rastrera, y dejaremos una distancia entre cada planta de 1 a 2 metros.

Si estamos pensando en cultivarlas en maceta, solo podremos hacerlo con variedades enanas y eligiendo una que tenga una profundidad mínima de 40 centímetros. Como es una planta invasora, se expande hacia arriba y deberemos evitarlo podándolo. Al cortar el fruto, deberemos de dejar un trozo de tallo de unos 5 centímetros. Podremos almacenarlos en lugar fresco y seco, donde pueda estar entre 12 y 20 grados.

La calabaza no requiere un suelo de mucha calidad, se adapta con facilidad al terreno. La col, lechugas, maíz, acelgas o tomate son algunos de sus cultivos compatibles y combinándolas, aportaremos nutrientes al suelo que beneficiaran a todas las plantas.

Su riego es más exigente, ya que deben ser frecuentes y se debe mantener una humedad constante pero sin encharcar el terreno para evitar que las raíces se estropeen. Necesitan muchas horas de luz y en ambiente idóneo con temperaturas entre 20 y 30 grados. Durante el crecimiento, iremos cortando las ramas para que el fruto aproveche los nutrientes. Podremos ver los primeros frutos a los tres meses.

Algunas de las plagas más frecuentes a prevenir o combatir son el mildiu, oídio, pulgón, araña roja o mosca blanca. Los preparados ecológicos y las plantas aromáticas ayudaran a ahuyentar los insectos.

Teniendo en cuenta todo esto, seguro que tendremos unas calabazas estupendas para el próximo Halloween.

Comentarios