Free cookie consent management tool by TermsFeed

TAREAS DEL HUERTO EN JUNIO

TAREAS DEL HUERTO EN JUNIO

El huerto en junio suele estar lleno de actividad. Estamos libres de heladas en toda la península y ya podemos sembrar de todo en las zonas más frías. En las zonas más templadas, ya tenemos una alta actividad y cultivos desde hace unos meses. Veamos cuales son las tareas del huerto en junio.

  • Aumenta la frecuencia y profundidad del riego

Lo ideal es tenerlo ya instalado para evitar que los meses de calor lleguen amenazando tus cultivos. El sol incrementa la evapotranspiración de los cultivos y en muchos casos la regadera se nos quedará corta.

También podemos humidificar las plantas con pulverizadores manuales.

A los pulgonesla araña rojala mosca blanca y otras plagas también les gusta el sol, así que es momento de tener el huerto bien vigilado para aplicar el tratamiento a tiempo en caso de que sea necesario. Presta especial atención al envés de las hojas, que es donde se suelen refugiar.

  • Empieza a abonar

Si han pasado 8 semanas desde que plantaste, es hora de empezar a dar un extra de nutrición a las plantas. Utiliza abonos ecológicos y específicos para cada situación

  • Aparición de malas hierbas:

Con la época de calor también aparecen las malas hierbas, para eliminarlas, puedes hacerlo manualmente si son pocas, o ayudarte con tratamientos herbicidas aplicados con un pulverizador y una campana para proteger el resto de la planta.

  • Poda en el huerto:

Despunta las sandias, melones y calabazas porque su crecimiento es muy grande y con este despunte aportaréis más fuerza a las matas. Quita los chupones de las tomateras, que aparecen entre el tallo y la hoja. Así la tomatera crecerá más vigorosa y será más productiva.

  • Frutales:

Pulverizar tratamientos ecológicos y colocar trampas para evitar que la fruta se pique por la mosca. También deberéis taparlos con una malla para evitar los ataques de las aves.

  • Siembras, trasplantes y cosechas.
  • Siembra en semillero al aire libre: coles y coliflores de otoño e invierno, lechugas, acelgas, apios.
  • Siembra en plaza al aire libre: judías de mata baja y de enrame, calabacines, maíz dulce, perejil, rábanos, remolachas rojas, zanahorias.
  • Trasplantes: apios, cebollas, coles, coliflores, lechugas, puerros y tomates tardíos en zonas cálidas.
  • Cosechas: acelgas, apios, calabacines, cebollas, coliflores, espinacas, - al límite de las zonas templadas cálidas-, fresas, guisantes – posiblemente solo en las zonas frías-, habas – en zonas frías-, judías, lechugas, nabos, patatas, puerros, rabanitos, tomates- en zonas cálidas y templadas-, zanahorias, remolachas rojas.

Debido a la alta actividad que hay en nuestro huerto este mes, es bastante probable que las cosechas empiecen a ser mayores que la cantidad que consumimos, por eso estos meses son los ideales para aprender técnicas para conservar alimentos, o para empezar a llevarnos bien con nuestros vecinos y darles un poco del fruto de nuestro trabajo.

Anterior ¡QUE EL VIENTO NO TE PARE!
Siguiente Los pulverizadores eléctricos de Matabi
TAREAS DEL HUERTO EN JUNIO

El huerto en junio suele estar lleno de actividad. Estamos libres de heladas en toda la península y ya podemos sembrar de todo en las zonas más frías. En las zonas más templadas, ya tenemos una alta actividad y cultivos desde hace unos meses. Veamos cuales son las tareas del huerto en junio.

  • Aumenta la frecuencia y profundidad del riego

Lo ideal es tenerlo ya instalado para evitar que los meses de calor lleguen amenazando tus cultivos. El sol incrementa la evapotranspiración de los cultivos y en muchos casos la regadera se nos quedará corta.

También podemos humidificar las plantas con pulverizadores manuales.

A los pulgonesla araña rojala mosca blanca y otras plagas también les gusta el sol, así que es momento de tener el huerto bien vigilado para aplicar el tratamiento a tiempo en caso de que sea necesario. Presta especial atención al envés de las hojas, que es donde se suelen refugiar.

  • Empieza a abonar

Si han pasado 8 semanas desde que plantaste, es hora de empezar a dar un extra de nutrición a las plantas. Utiliza abonos ecológicos y específicos para cada situación

  • Aparición de malas hierbas:

Con la época de calor también aparecen las malas hierbas, para eliminarlas, puedes hacerlo manualmente si son pocas, o ayudarte con tratamientos herbicidas aplicados con un pulverizador y una campana para proteger el resto de la planta.

  • Poda en el huerto:

Despunta las sandias, melones y calabazas porque su crecimiento es muy grande y con este despunte aportaréis más fuerza a las matas. Quita los chupones de las tomateras, que aparecen entre el tallo y la hoja. Así la tomatera crecerá más vigorosa y será más productiva.

  • Frutales:

Pulverizar tratamientos ecológicos y colocar trampas para evitar que la fruta se pique por la mosca. También deberéis taparlos con una malla para evitar los ataques de las aves.

  • Siembras, trasplantes y cosechas.
  • Siembra en semillero al aire libre: coles y coliflores de otoño e invierno, lechugas, acelgas, apios.
  • Siembra en plaza al aire libre: judías de mata baja y de enrame, calabacines, maíz dulce, perejil, rábanos, remolachas rojas, zanahorias.
  • Trasplantes: apios, cebollas, coles, coliflores, lechugas, puerros y tomates tardíos en zonas cálidas.
  • Cosechas: acelgas, apios, calabacines, cebollas, coliflores, espinacas, - al límite de las zonas templadas cálidas-, fresas, guisantes – posiblemente solo en las zonas frías-, habas – en zonas frías-, judías, lechugas, nabos, patatas, puerros, rabanitos, tomates- en zonas cálidas y templadas-, zanahorias, remolachas rojas.

Debido a la alta actividad que hay en nuestro huerto este mes, es bastante probable que las cosechas empiecen a ser mayores que la cantidad que consumimos, por eso estos meses son los ideales para aprender técnicas para conservar alimentos, o para empezar a llevarnos bien con nuestros vecinos y darles un poco del fruto de nuestro trabajo.

Comentarios