Free cookie consent management tool by TermsFeed

CUIDADOS BÁSICOS PARA EL JARDÍN EN PRIMAVERA

CUIDADOS BÁSICOS PARA EL JARDÍN EN PRIMAVERA

Ha pasado ya una semana desde que terminó el invierno, dando paso al buen tiempo y colorido primaveral. El frío puede dañar las especies de nuestro jardín, pero el sol y las altas temperaturas pueden ser también peligrosas. Es por eso, que debemos tener en cuenta algunos aspectos para los cuidados del jardín en primavera. 

  • Limpiar el jardín de restos de hojas, pétalos o flores marchitas para oxigenar la tierra.
  • Eliminar las malas hierbas. Estas pueden acaparar los nutrientes de las especies sanas que justo vayan a florecer en esta época.
  • Podar las plantas. La primavera es buena época para podar ramas y troncos de árboles y arbustos, así, facilitas que tus plantas crezcan más y mejor.
  • Cortar y abonar el céspedDesde marzo hasta octubre hay que cortar el césped al menos una vez a la semana para que crezca verde y reluciente. Lo que ocurre, es que el suelo pierde nutrientes, por este motivo siempre debe tener abono.
  • Evitar regar en las horas de más calor. Es mejor hacerlo durante las primeras horas del día o durante la caída del sol. El agua se evapora menos que durante las horas centrales del día.
  • Humidificar las plantas con la ayuda de un pulverizador
  • Fertilizar a principios de primavera. Favorece el crecimiento de las raíces y las hojas, y ayuda a las plantas a reponer minerales y recuperarse del frío soportado durante el invierno.
  • Algunas flores se siembran en primavera como es el caso de las petunias, los lirios o las rosas.
  • Cuidar mucho las plagas. Suelen atacar a las que todavía están en forma de capullo. Por eso, debes vigilar bien tus especies y aplicar las medidas necesarias para combatir pulgones, araña roja, mosca blanca, caracoles y babosas...
  • Poner un sistema de entutorado. Para el correcto desarrollo de las nuevas flores o árboles que hayas enterrado.

Si ponemos en práctica estos consejos será difícil tener un jardín que no esté en buen estado.

Si te ha gustado este artículo, no olvides compartirlo y dejar un comentario en la parte de abajo.

 

Anterior QUÉ PLANTAR EN TU HUERTO EN ABRIL
Siguiente Matabi e1: un pulverizador eléctrico diferente
CUIDADOS BÁSICOS PARA EL JARDÍN EN PRIMAVERA

Ha pasado ya una semana desde que terminó el invierno, dando paso al buen tiempo y colorido primaveral. El frío puede dañar las especies de nuestro jardín, pero el sol y las altas temperaturas pueden ser también peligrosas. Es por eso, que debemos tener en cuenta algunos aspectos para los cuidados del jardín en primavera. 

  • Limpiar el jardín de restos de hojas, pétalos o flores marchitas para oxigenar la tierra.
  • Eliminar las malas hierbas. Estas pueden acaparar los nutrientes de las especies sanas que justo vayan a florecer en esta época.
  • Podar las plantas. La primavera es buena época para podar ramas y troncos de árboles y arbustos, así, facilitas que tus plantas crezcan más y mejor.
  • Cortar y abonar el céspedDesde marzo hasta octubre hay que cortar el césped al menos una vez a la semana para que crezca verde y reluciente. Lo que ocurre, es que el suelo pierde nutrientes, por este motivo siempre debe tener abono.
  • Evitar regar en las horas de más calor. Es mejor hacerlo durante las primeras horas del día o durante la caída del sol. El agua se evapora menos que durante las horas centrales del día.
  • Humidificar las plantas con la ayuda de un pulverizador
  • Fertilizar a principios de primavera. Favorece el crecimiento de las raíces y las hojas, y ayuda a las plantas a reponer minerales y recuperarse del frío soportado durante el invierno.
  • Algunas flores se siembran en primavera como es el caso de las petunias, los lirios o las rosas.
  • Cuidar mucho las plagas. Suelen atacar a las que todavía están en forma de capullo. Por eso, debes vigilar bien tus especies y aplicar las medidas necesarias para combatir pulgones, araña roja, mosca blanca, caracoles y babosas...
  • Poner un sistema de entutorado. Para el correcto desarrollo de las nuevas flores o árboles que hayas enterrado.

Si ponemos en práctica estos consejos será difícil tener un jardín que no esté en buen estado.

Si te ha gustado este artículo, no olvides compartirlo y dejar un comentario en la parte de abajo.

 

Comentarios