Free cookie consent management tool by TermsFeed

Cómo combatir la Carcoma

Cómo combatir la Carcoma

La carcoma es uno de los enemigos más temibles de la madera. Cualquier mueble atacado por este insecto se puede echar a perder. Es un insecto que vive en todo el mundo, pero su esperanza de vida llega hasta los tres años. Miden entre 1,5 y 9 mm de longitud y es de color pardo o negro. Deposita los huevos en cualquier grieta y enseguida nacen larvas y empiezan a roer y agujerear la madera.

CONDICIONES IDÓNEAS 

  • Los muebles viejos y /o con grietas, ya que son más accesible para depositar los huevos.
  • Una temperatura media de 22 grados y  la madera seca. La primavera y verano son las estaciones idóneas para que se propague.
  • Las maderas más resistentes para combatir la carcoma son la acacia, enebro y caoba.
  • Las maderas más frágiles ante éste son el haya, arce y castaño.

PRINCIPALES SÍNTOMAS

  • Aparición de pequeños agujeros en la madera, que no se detectan hasta que la larva salga a la superficie.
  • El polvo que se genera alrededor de los agujeros.

TRATAMIENTOS
Para tratar estas plagas te recomendamos utilizar el Matacarcoma Prevalien Pro, especialmente diseñado para proteger la madera frente a xilófagos (carcoma y termita). Puedes aplicar este producto de forma directa como tratamiento preventivo para la aparición de los xilófagos, o  curativo, en el caso de que tu madera ya tenga carcoma o termita.Matacarcoma Prevalien Pro

Si la carcoma está más expandida será necesario aplicar el Matacarcoma Prevalien pro en base a disolvente mediante pincelado y envolverlo en plástico unos días antes de pintar o barnizar. Disponible en 1 L. y 5 L.

Consejos de aplicación:Aplicar el producto en la madera con pincel

  • El plazo de seguridad recomendado para que el producto quede correctamente fijado es de 12 horas después del pincelado
  • Ventilar adecuadamente el recinto donde se realiza la aplicación del producto
  • No mezclarlo con ningún otro producto químico
  • Leer la etiqueta adecuadamente antes de su utilización

Anterior ¿Problemas con mosquitos, cucarachas…? ¡Actúa con Prevalien pro!
Siguiente 16 PLANTAS PARA PREVENIR Y COMBATIR PLAGAS Y ENFERMEDADES PARTE III
Cómo combatir la Carcoma

La carcoma es uno de los enemigos más temibles de la madera. Cualquier mueble atacado por este insecto se puede echar a perder. Es un insecto que vive en todo el mundo, pero su esperanza de vida llega hasta los tres años. Miden entre 1,5 y 9 mm de longitud y es de color pardo o negro. Deposita los huevos en cualquier grieta y enseguida nacen larvas y empiezan a roer y agujerear la madera.

CONDICIONES IDÓNEAS 

  • Los muebles viejos y /o con grietas, ya que son más accesible para depositar los huevos.
  • Una temperatura media de 22 grados y  la madera seca. La primavera y verano son las estaciones idóneas para que se propague.
  • Las maderas más resistentes para combatir la carcoma son la acacia, enebro y caoba.
  • Las maderas más frágiles ante éste son el haya, arce y castaño.

PRINCIPALES SÍNTOMAS

  • Aparición de pequeños agujeros en la madera, que no se detectan hasta que la larva salga a la superficie.
  • El polvo que se genera alrededor de los agujeros.

TRATAMIENTOS
Para tratar estas plagas te recomendamos utilizar el Matacarcoma Prevalien Pro, especialmente diseñado para proteger la madera frente a xilófagos (carcoma y termita). Puedes aplicar este producto de forma directa como tratamiento preventivo para la aparición de los xilófagos, o  curativo, en el caso de que tu madera ya tenga carcoma o termita.Matacarcoma Prevalien Pro

Si la carcoma está más expandida será necesario aplicar el Matacarcoma Prevalien pro en base a disolvente mediante pincelado y envolverlo en plástico unos días antes de pintar o barnizar. Disponible en 1 L. y 5 L.

Consejos de aplicación:Aplicar el producto en la madera con pincel

  • El plazo de seguridad recomendado para que el producto quede correctamente fijado es de 12 horas después del pincelado
  • Ventilar adecuadamente el recinto donde se realiza la aplicación del producto
  • No mezclarlo con ningún otro producto químico
  • Leer la etiqueta adecuadamente antes de su utilización

Comentarios